ULTIMAS NOTICIAS
CAMPEONATO RELÁMPAGO DE FULBITO CACHA 2024
Extendemos nuestros agradecimientos a todos los equipos participantes, esperando que la lealtad,...
LOS INVITAMOS A FESTEJAR JUNTOS LOS 43 AÑOS DE CONMEMORACIÓN DE NUESTRA GLORIOSA PARROQUIA CACHA
EL PUEBLO MILENARIO DE LA GRAN NACION PURUHA Y SUS AUTORIDADES TE INVITAN A FESTEJAR JUNTOS LOS...
TERCERA EDICION DE LA FERIA ARTESANAL
Se viene la Tercera Edición de la #feriaartesanal2023 denominado #AYA-MARKA más...
GRAN CAMPEONATO DE FUTBOL CACHA 2023
El Gobierno Parroquial Cacha, administración 2023-2027 llevo a cabo la inauguración...
ENCUENTRO DE PRODUCTORES EN LA SIEMBRA DE PAPA EN HOYOS EN SUELOS EROSIONADOS
#GADPRCACHA#INIAP#KOPIA organizan el primer encuentro de productores para la capacitación...
CALENDARIO DEPORTIVO OFICIAL FECHA N° 8
CALENDARIO DEPORTIVO OFICIAL | FECHA N° 8 DOMINGO 08 DE OCTUBRE
-
CAMPEONATO RELÁMPAGO DE FULBITO CACHA 2024
Jueves, 25 Abril 2024 16:18 -
LOS INVITAMOS A FESTEJAR JUNTOS LOS 43 AÑOS DE CONMEMORACIÓN DE NUESTRA GLORIOSA PARROQUIA CACHA
Jueves, 25 Abril 2024 16:09 -
TERCERA EDICION DE LA FERIA ARTESANAL
Jueves, 19 Octubre 2023 15:08 -
GRAN CAMPEONATO DE FUTBOL CACHA 2023
Viernes, 06 Octubre 2023 18:46 -
ENCUENTRO DE PRODUCTORES EN LA SIEMBRA DE PAPA EN HOYOS EN SUELOS EROSIONADOS
Viernes, 06 Octubre 2023 18:40 -
CALENDARIO DEPORTIVO OFICIAL FECHA N° 8
Viernes, 06 Octubre 2023 18:38
Mensaje del Presidente
En los andares de la historia, los derechos fundamentales de los humildes han sido vulnerados por décadas, con tristes desenlaces en algunos de los casos, donde el conocimiento y la identidad fueron arrancados de raíz y dejados de existir, con el desarrollo y la globalización las desigualdades e injusticias a los pueblos originarios han tomado otros nombres y contextos, actualmente seguimos luchando por ser escuchados, “soñando aun, en un posible mañana mejor”.
Los Cachas, tierra de los Duchicelas, la Princesa Pacha, de Calicuchima, Eplicachima, Fernando Daquilema, Manuela León, y muchos otros que forjaron por la autodeterminación y lo derechos justos para su pueblo; Cacha es la cuna del pingullo, la chimbuza, el danzante, el baile de los alcaldes, y todo esto se convierte en identidad cultural, además es la primera parroquia con nombramiento y decreto del estado Ecuatoriano, con una estructura organizacional FECAIPAC, el pueblo con voz en la gestión.
Para la representación de este pueblo único y milenario, hemos tomamos el reto de trabajar y esforzarnos por un Pueblo Cacha innovador, por un Cacha Turismo, Deporte, Salud, Educación, Servicios Básicos, Preservación de la Pacha Mama, Yaku, Allpa, Wayra, proyectos sostenibles y dignos para los ayllus de las 23 comunidades, pero sin perder por ningún motivo la riqueza de la identidad cultural de los Cachas – Puruhas.
Invitamos a cada miembro de las comunidades, migrantes, residentes, visitantes, conocer de la riqueza de nuestra tierra, SHAMUCHUN con todas las nuevas ideas para el desarrollo integral de los habitantes.
Kawsachun Cacha Caraju!!!
ARQ. JESUS MOROCHO
PRESIDENTE GADPR CACHA
Historia de la Parroquia
La Parroquia Cacha, constituye legalmente el 7 de noviembre de 1980, gracias al impulso de la Organización Fecaipac; es inaugurado el 25 de Abril de 1981 con la visita del ex presidente Abogado Jaime Roldos Aguilera.
Con pasar de los años, por mandatos legales inserta diferentes Autoridades civiles: Tenencia Politica, Jefe de Area Regitro Civil y Junta Parroquial desde el año 2001 (hoy denominado Gobierno Parroquial).
El nombre de la Parroquia nace justamente con el advenimiento del Shiry XV (1463-1487). El rey de Cacha nació en el palacio de madera del lago “Capac Cocha” del anejo Pucará Palacio de la actual parroquia.
La importancia que tenía el pueblo de Cacha para los conquistadores hizo que fuera constituido en la primera encomienda del Reino de Quito, entonces sus autoridades encomendero y doctrinero, organizan la parroquia con carácter eminentemente eclesiástico.
Cacha se constituyó en el asiento de los Reyes Duchicela, lugar de nacimiento de la última Reina de Quito, Paccha Duchicela (1487-1525), fue residencia privada de los reyes Duchicela y escogieron esta zona por ser un lugar estratégico para la defensa, así como por que se encontraba a cinco kilómetros de la ciudad administrativa de Liribamba. El Historiador Juan Francisco Proaño habla de la existencia de un túnel de escape hacia el “Sitio de las Delicias”, en donde la montaña tupida daba albergue a pájaros y animales de cacería.
“Lo cierto que allí está pucara-loma, la colina en donde se construyó la fortaleza que habla el Padre Juan de Velasco. Vista de lejos presenta el aspecto de hacinamiento de escombros, con muros destruidos y dispersos en suelos de cangahuas que sin duda servía de reductos y parapetos; la colina tiene acceso solo por un extremo y mide trescientos metros de largo en la cumbre por unos cientos cincuenta metros de ancho de la base y está situada cerca de la capilla de Cacha”.
Las hermosas lagunas unidas por canales invitaban al descanso y se circulaba en canoas de totoras desde un lugar a otro. Juan de Velasco habla sobre las ruinas de un grandioso palacio de madera construido en la mitad de la laguna de “Capac Cocha”.
Los continuos hundimientos, las tempestades y los huracanes de polvo han cambiado mucho la ecología de la comarca. El pueblo Puruhá estaba conformado por un pueblo guerrero. La derrota del ejército de Rumiñahui en la laguna de Colta, más bien se debió a la realidad de los indios, que por el tremendo estruendo generado por la erupción del Tungurahua, hace que los guerreros dejen sus armas por creer que su diosa se ha disgustado. Así cae la libertad y la grandeza del “Sitio de Delicias” que estaba gobernado por el Régulo Cachulima (Tío de Atahualpa y consejero del reino). Este noble anciano fue testigo de la fundación de Santiago de Quito el 15 de agosto de 1534, en Liribamba. Pasado un tiempo el religioso Franciscano Marcos de Niza le demostró amor y veneración lo que permitió la amistad con el Régulo quien en reciprocidad le pidió el bautizo con toda la comunidad de Cacha, tomando el nombre de “Marcos Cachulima”. A partir de ese acontecimiento los Cachas de “Pucará Quinche” celebran cada 25 de abril las fiestas de San Marcos.
La historia de Cacha se remonta a la era preincaica, cargada de mitología, en la que, se dice, estas tierras estaban habitadas por una “raza superior de hombres”, entre los que habían semidioses y seres sabios que eran hijos de la sagrada naturaleza, de los amores entre los principales dieses, el Chimborazo y la Tungurahua”. Los Cachas eran los únicos amos y señores de sus tierras, pero desde los periodos de gobierno de los Shyris VII, VIII, IX y X, fueron derrotados por los Puruhá (Caras), hasta que en el reinado de Shyri Carán, se domina estratégicamente a los Puruhá, mediante el casamiento de su única hija la Princesa Toa con el Príncipe Duchicela, hijo del Jefe máximo de los Puruhá.
Duchicela Shyri XII (1300 -1370) consigue la paz y consolida las relaciones con los pueblos Caras, Cañarís. Paltas, Zarzas, Chimbos, Huancavilcas y Saraguro, fortaleciendo la unidad de la Confederación Quiteña, ante la amenaza e invasión de los Incas del Perú; cuando Duchicela muere ocupa la corona su hijo Autachi Duchicela, Shyri XIII, que gobernó hasta el año 1430, tuvo dos hijos, el primogénito de nombre Huallca quien fue su sucesor, por poco tiempo, ya que fue destronado por el pueblo, asumió el mando, su último hijo, Hualcopo Duchicela (Shyri XIV) quien presidió el mando hasta 1463.
La época Incaica abarca el periodo del Shyri XIV, periodo que inicia por el año 1450, cuando acontece la invasión Inca dirigida por Tupac-Yupanqui, los Incas ingresan por el sur del país, invadiendo las tierras del Chinchansuyo, Hualcopo, junto a otros grandes héroes militares como Eplicachima, Calicuchima y Pintag, enfrentaron a los Incas, resistieron valientemente sin aceptar ningún tipo de negociación con los invasores, pero el poderío militar de los vecinos invasores se impuso, asesinando a sus jefes y a más de 15.000 Puruháes.
Ante la muerte de Hualcopo asume el poder Cacha, quien era su hijo mayor que igualmente fue derrotado por Huayna-Cápac, hijo de Tupac- Yupanqui, sin embargo los Incas no lograban doblegar a la nación quiteña que se afianzaba unida cada vez más en la resistencia.
La hija primogénita de Cacha es la princesa Pacha, que nace en suelo Puruhá y pertenece a este linaje por línea paterna, con el matrimonio de Pacha y Huayna Capac, se afianza la conquista del imperio de los Incas, después del territorio cañari avanza a la costa y somete a los Punáes, Huancavilcas y a grupos manabitas para luego avanzar hasta la Confederación Quito, Huayna-Cápac con su ejército persigue al Shyri Cacha que se repliega resistentemente en Imbabura (Atuntaqui), donde es alcanzado y acribillado a flechazos.
Con la muerte del Shyri Cacha, Pacha es proclamada soberana de Quito y heredera del trono de los Shyris; el Inca Huayna-Cápac, al llegar a Quito, como vencedor, afianza su conquista mediante el pacto diplomático casándose con la princesa Pacha, naciendo de esta alianza, el Shyri-Inca-quiteño Atahualpa, Huayna-Capac gobernó por un periodo de casi 4 décadas el imperio Inca y convirtió a Quito en la capital del mismo.
Antes de morir Huayna-Capac 1526, distribuye su trono a sus 2 hijos, el Reino de Quito para Atahualpa y el Reino del Cuzco (desde Tumbes hacia el sur) para Huáscar. La Confederación Quiteña reconoce a Atahualpa como Shiry, sin embargo, Huáscar no respeta esta repartición y declara la guerra a Atahualpa, reivindicando el trono de todo el Imperio.
Atahualpa, contó con el apoyo de Rumiñahui, Quisquis, Calicuchima, Razo-Razo y Zopozopanqui, para defender el Reino de Quito, de su hermano; el primer enfrentamiento se dio en Mocha dando el triunfo al pueblo de Atahualpa, quien avanza hasta Tomebamba para destruirla, y, así avanzar por todo el Tahuantinsuyo. Huáscar huyó al sur, tras la derrota en Tomebamba, para ser apresado y condenado a morir al caer el Cuzco en manos de Atahualpa.
Atahualpa se convierte en el único amo y señor de los Incas, cabe resaltar, que en esa época no existía en América ningún otro Imperio de tanta importancia y organización como lo era el Tahuantinsuyo, para entonces ya se conocía que unos blancos y barbudos se aproximaban.
A la llegada de los Españoles al Tahuantinsuyo (1532), este Imperio se encontraba en pleno desarrollo y fortalecimiento, los Incas inicialmente confundieron a los invasores, ya que pensaban que se trataba de la profecía del Dios Viracocha que volvería del mar, confusión que facilito, a los invasores, la conquista, así como también, la utilización de armas de fuego, el temor y asombro que causo la caballería y el uso de la religión para doblegar a los amerindios.
Francisco Pizarro, para acabar con Atahualpa, uso el engaño, poniéndole una emboscada haciéndolo prisionero, y, a pesar de que se pagó el rescate solicitado, fue vilmente asesinado.
Los españoles invadieron territorio Puruhá o Reino de Quito en 1534, y, progresivamente proceden a fundar las ciudades que van colonizando en todo el país.
Durante los 280 años de dominio español, se implanto un modelo basado, principalmente, en la sobreexplotación indígena a través de la encomienda y la mita; la encomienda era un sistema para controlar y organizar la producción y concentrar el cobro de tasas y tributos, “…el monto del tributo de cada indígena fluctuaba entre un poco más de dos hasta tres pesos…”, la encomienda implicaba el reparto de tierras e indios a encomenderos, se dice que la primera encomienda del Reino de Quito se instauro en Cacha. Mientras que la mita surge ante la necesidad de los colonizadores de incrementar la producción de riquezas para la corona y contemplaba el trabajo forzado y el trabajo esclavo de la población indígena en actividades agropecuarias, explotación de minas, obrajes y textilería, etc. Este régimen de explotación junto con la mala alimentación y las epidemias, generaron un rápido decrecimiento de la población indígena.
Es en este contexto, la textilería pasa a ser una de las principales especialidades productivas impuesta por los españoles, el obraje de San Pedro en Cacha, tuvo gran importancia a nivel nacional, se dice que se elaboraban sombreros, jergas, fajas, ponchos, los capisayos (Prenda de vestir corta y abierta que servía de capa y sayo.) y sombreros de lana.
Los encomenderos además de los Obrajes también eran propietarios de los obrajuelos cuya producción era de menor calidad para abastecer al mercado local o para entregar productos semi-acabados a los obrajes; existían también los chorrillos que eran unidades productivas elementales, de pequeño tamaño, cuyos propietarios eran las familias indígenas, las mismas que se abastecían, de esta manera, de algo de vestuario.
En los siguientes años (siglo XVII) los españoles fomentaron la creación de manufacturas, obrajes y sederías, en Riobamba se instauraron varios obrajes de gran importancia como los obrajes de San Pedro de Cacha, de San Andrés, Punín, Macaje, Yaruquíes. Penipe, Cubijíes, Guasi, los de Chambo, Licto, Guano, Quimiag, donde se tejía: “paños, bayeta, lienzos de algodón, pabellones y alfombras, que en doce obrajes se labran”.
Cabe resaltar que Cacha, en el año 1640, sufrió un fenómeno natural desconocido del que no existe mucha información, también se señala que “…se hundió. No parece que se tratara de un fenómeno volcánico, sino de una falla tectónica…Cinco mil habitantes fueron deglutidos por el monstruo” pero el fenómeno fue de tal impacto que genero drásticos cambios en la geografía, causando confusión incluso en la tenencia de las propiedades.
Este acontecimiento incidió en que este verde valle de hermosas lagunas y vertientes, adopte la topografía actual, posteriormente, el 4 de Febrero 1977 un movimiento telúrico de grandes proporciones afecto a la sierra central causando la muerte de aproximadamente 20.000 personas.
Con el acontecimiento de estos fenómenos naturales desaparece, casi en su totalidad, Cacha y con ello también la infraestructura textilera, el obraje de San Pedro que a pesar de ser uno de los más grandes del país también fue afectada por estos demoledores sucesos.
Las formas de explotación a los indígenas, fueron varias, y, persistieron durante largos años en el país, entre ellas tenemos: el huasipungo, concertaje, diezmos y primicias, el trabajo subsidiario, etc.
La batalla del 21 de abril de 1822, le da la independencia a Riobamba, y, el 24 de mayo, de ese mismo año, fue la Batalla del Pichincha; en los años subsiguientes se constituye la región sudamericana de la Gran Colombia, se instaura el Primer Congreso del Ecuador y se elabora La primera Constitución del Ecuador.
La era republicana del Ecuador no genero mayores cambios en los niveles precarios de vida de los indígenas y negros, quienes cansados de la explotación protagonizan una de las sublevaciones más importantes, hasta entonces, en el país, la misma que es liderada por Fernando Daquilema y que se debió, principalmente, al rechazo del diezmo y al repudio del trabajo subsidiario: “…la sublevación de Cacha comenzó en la tarde del 18 de diciembre de 1871”.
El oficialismo inculpo a Daquilema, como único responsable de la sublevación, y, ejecuto su sentencia de pena de muerte el 8 de abril de 1872.
Este hito histórico, así como su líder, Fernando Daquilema, se han hecho merecedores, hasta la actualidad, de un destacado lugar en la memoria colectiva de los habitantes de la Parroquia Cacha simbolizando la resistencia y liberación indígena.
Cacha fue inaugurada como parroquia civil el 25 de abril de 1981, porel Presidente de la República del Ecuador, Ab. Jaime Roldós Aguilera; esta declaratoria es de mucha importancia para la parroquia, lo que le ha permitido contar con una dinámica socio organizativa autónoma, hasta nuestros días.
Parroquia Cacha obtuvo el acuerdo ministerial el 7 de noviembre de 1980. Fecha de Parroquializacion.